Hanshi: Patricio Cifra
Trayectoria en las Artes Marciales
Comenzó su camino en las artes marciales en 1968, practicando Shotokan junto a un amigo en San Vicente de Tagua Tagua. En 1975 se trasladó a Santiago e ingresó a la Escuela Japonesa Zendo Ryu, donde fue discípulo del maestro Hernán Moncada (7º Dan Shotokan), obteniendo en 1981 su cinturón negro 1º Dan.
En 1983 fundó la Escuela Shobukan Karate-Do, con sedes en Santiago, San Vicente y Maipú. Ese mismo año obtuvo su cinturón negro 2º Dan y se unió a la Escuela Limeña del maestro Masatoshi Oshiro (6º Dan Shotokan).
A fines de 1984 se incorporó al estilo Goju Shorei Ryu, alcanzando el grado de 3º Dan, y en 1987 fue promovido a 4º Dan en Goju Ryu. En 1989 ingresó al estilo Goju Kai de Japón, bajo la guía del maestro Riuzo Watanabe (7º Dan), quien lo reconoció internacionalmente como 4º Dan.
En 1992 fue nombrado representante en Chile del estilo Okinawa Goju Ryu Jinbukan, autorizado por la DGMN (ley 18.356). Se convirtió en discípulo directo del maestro Shihan Seibun Uchima (8º Dan), quien le otorgó los grados de 5º y 6º Dan, y el título de Shihan (Pequeño Maestro).
El 7 de febrero de 2004 recibió el 7º Dan (Sichidan) en el estilo Okinawa Goju Ryu línea Meibukai. En 2012, Hanshi Seibun Uchima le otorgó el 8º Dan.
En julio de 2017 viajó a Okinawa para entrenar intensivamente con Hanshi Tetsuhiro Hokama (10º Dan), quien le confirió el grado de 9º Dan (Kudan) y lo nombró representante oficial para Sudamérica del estilo Okinawa Goju Ryu Kenshi-kai.
El 5 de febrero de 2025 fue oficialmente graduado como 10º Dan en Okinawa, Japón.
Experiencia y Formación Complementaria
A lo largo de más de 50 años ha practicado diversos estilos:
Kung Fu (Tang Lang Pai), Tae Kwon Do (WTF/STF), Sipalki (Ion Bi Ryu), Full Contact (IFCA), Kobudo (Okinawa), Judo (Universidad de Chile).
Se ha capacitado con destacados maestros nacionales como:
Marcos Beltrán, Hernán Martínez H., Félix García, Carlos González V.
Y maestros internacionales como:
José Santos Cuadra (Venezuela), Armando Roque Carrizo, Marcelo Beltramino, Mario Coronel, Jorge Doglioli, Germán Bermúdez (Argentina), Carlos Pazo Riera (Uruguay), Dominique Valera, Benny Urquidez, Bill Wallace, Tomas Barros Mitose, Bob White, Richard Planas, Jose Tieneo.
También ha participado en cursos dictados por reconocidos maestros japoneses:
Morio Higaonna, Fumio Demura, Ryuzo Watanabe, Yasunori Yanamine, Goshi Yamaguchi, Katsuyoshi Kanei, Eiki Kurashita, Hidekatsu Oshiro, Matasoshi Muramatsu, Ryoshi Onaga, entre otros.
